EXPORTAR CAFÉ
Exportar café es un proceso complejo que requiere una atención meticulosa a varios aspectos para qué todo sea un éxito.

Exportar café de la mejor forma
El proceso de exportación de café involucra múltiples etapas, desde la cosecha hasta su distribución internacional. Primero, los granos pasan por un proceso de secado y clasificación. Luego, se someten a una rigurosa inspección de calidad para garantizar que solo los mejores sean exportados.
Después del procesamiento, los granos se empaquetan en sacos y se transportan a los puertos. Allí, se embarcan hacia sus destinos finales. Aunque el recorrido es complejo, cada fase es clave para mantener la frescura y calidad del café.
Exportación los últimos años
En los últimos años, el mercado ha experimentado un aumento en la demanda de productos de comercio justo y café especial. Como resultado, muchos productores han adoptado prácticas más sostenibles para satisfacer a los consumidores conscientes.
Estas tendencias no solo benefician a los agricultores, sino que también ayudan a preservar el medio ambiente y mejorar las condiciones laborales en las regiones productoras. Además, el interés por la trazabilidad ha llevado a las marcas a compartir más información sobre el origen del café.
ESTAMOS PARA AYUDAR
Si estás planeando una exportación podemos ayudarte con todo lo que necesitas. Tenemos todo lo que necesitas.
Preguntas sobre exportación
Para exportar café, es necesario cumplir con varios requisitos que pueden variar según el país de origen y el país de destino. Generalmente, se requiere tener una licencia de exportación, cumplir con los estándares de calidad y seguridad alimentaria, y contar con la documentación adecuada, como certificados fitosanitarios y de origen. Además, es esencial conocer y cumplir con las regulaciones aduaneras y las políticas arancelarias del país importador.
Los métodos de procesamiento del café más valorados en el mercado internacional incluyen el método lavado (o húmedo), el método natural (o seco) y el método honey (miel). El café procesado por el método lavado tiende a tener un perfil de sabor más limpio y brillante, mientras que el café procesado de manera natural suele tener un cuerpo más pesado y sabores afrutados. El método honey combina características de ambos y puede ofrecer una dulzura natural con una acidez balanceada. La elección del método de procesamiento puede influir significativamente en la percepción del café en el mercado global.
Los principales mercados de exportación para el café incluyen Estados Unidos, la Unión Europea (con países como Alemania, Italia y Francia siendo grandes consumidores), Japón y Canadá. Estos mercados valoran tanto la calidad como la diversidad de perfiles de sabor del café. Además, hay un creciente interés en mercados emergentes en Asia, como China y Corea del Sur, donde el consumo de café está en aumento.
El cambio climático presenta varios desafíos para la exportación de café, incluyendo la variabilidad en las condiciones climáticas, el aumento de temperaturas y la incidencia de plagas y enfermedades que pueden afectar la producción y calidad del café. Estos cambios pueden reducir la cantidad de tierras aptas para el cultivo de café y alterar los ciclos de cosecha. Los productores están adoptando prácticas agrícolas más sostenibles y diversificadas para mitigar estos efectos y asegurar la continuidad de sus exportaciones. Además, la investigación en variedades de café resistentes al clima es una prioridad para mantener la producción y calidad a largo plazo.
